Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Revisiones bibliográficas

Experiencia pedagógica con campañas de Salud Pública desde el diseño de proyectos socioeducativos con inserción en el territorio local

By
Carlos Oscar Lepez ,
Carlos Oscar Lepez

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Irene Amelia Simeoni ,
Irene Amelia Simeoni

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: En la sociedad actual, la gestión educativa se ha convertido en un imperativo para la creación de conocimientos y experiencias educativas innovadoras. En el contexto de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo una experiencia pedagógica centrada en una campaña de salud pública sobre el Dengue. El objetivo principal de esta experiencia fue promover la democratización del conocimiento científico y de salud en relación con el Dengue, garantizando el derecho de acceso a la información pública en materia de salud. Se buscó crear un ambiente propicio para el aprendizaje, la participación activa de los estudiantes y la interacción con la comunidad.
Desarrollo: La experiencia se dividió en tres etapas: inicial, progresiva y de anclaje territorial. En la etapa inicial, se prepararon a los estudiantes mediante sesiones teóricas y técnicas. La etapa progresiva implicó ajustes y correcciones en colaboración con el equipo docente. En la etapa de anclaje territorial, los grupos de estudiantes llevaron a cabo la campaña de salud pública en sectores cercanos a la universidad. La evaluación se realizó mediante instrumentos de monitoreo grupal y una lista de cotejo para evaluar el desempeño individual de los estudiantes. También se llevó a cabo un encuentro de revisión y retroalimentación al finalizar la experiencia.
Conclusiones: La experiencia pedagógica propuesta demostró que la gestión educativa efectiva puede promover la democratización del conocimiento en el campo de la salud pública. La colaboración entre estudiantes y el enfoque en el derecho de acceso a la información pública en salud son elementos clave. Además, se resalta la importancia de la adaptación constante de las prácticas educativas a los avances científicos y tecnológicos. Por otro lado, proporcionó un marco eficaz para la formación de estudiantes de enfermería y la promoción de la salud pública, demostrando la importancia de la gestión educativa en la sociedad actual.

Cómo citar

1.
Lepez CO, Simeoni IA. Experiencia pedagógica con campañas de Salud Pública desde el diseño de proyectos socioeducativos con inserción en el territorio local. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 29 de octubre de 2023 [citado 30 de junio de 2024];3:74. Disponible en: https://cid.saludcyt.ar/index.php/cid/article/view/74

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.