Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Artículos originales

Dimensiones del cuidado psicosocial en el cuerpo docente

By
Carlos Oscar Lepez ,
Carlos Oscar Lepez

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Erika Johanna Quisbert ,
Erika Johanna Quisbert

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
María Ester Gomez ,
María Ester Gomez

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Irene Amelia Simeoni ,
Irene Amelia Simeoni

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: Las condiciones de trabajo y la naturaleza del trabajo han cambiado drásticamente en las últimas décadas. Los entornos de trabajo actuales se caracterizan por un énfasis creciente en el conocimiento y el trabajo basado en la información.
Objetivo: Describir las dimensiones del cuidado psicosocial en el cuerpo docente, producto de las tensiones y cambios en los escenarios actuales del sector educativo.
Métodos: Se diseñó un estudio cualitativo fenomenológico documental identificando categorías de análisis relativas a las dimensiones del cuidado psicosocial de personas que ejercen la actividad profesional docente en el contexto argentino.
Resultados: La actividad docente implica importantes demandas emocionales que requieren un esfuerzo emocional sostenido. El trabajo académico exige a los docentes que interactúen con una gran diversidad de actores. Niveles crecientes de competitividad con mayores exigencias en la calidad de los procesos y resultados. La docencia es tipificada como una de las ocupaciones más estresantes por elevadas demandas cognitivas y emocionales, sobrecarga de trabajo creciente, horarios conflictivos, inestabilidad laboral y dificultades para compatibilizar la vida académica y familiar.
Conclusiones: El estudio de los riesgos psicosociales asume un papel vital en las universidades, donde los profesionales académicos constituyen su principal activo estratégico. Un conocimiento sistémico de los factores del trabajo que exponen a los académicos a mayor riesgo psicosocial resulta fundamental para el desarrollo de políticas y estrategias preventivas que permitan reducir las demandas laborales y/o incrementar los recursos disponibles para afrontarlas.

Cómo citar

1.
Lepez CO, Quisbert EJ, Gomez ME, Simeoni IA. Dimensiones del cuidado psicosocial en el cuerpo docente. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 18 de diciembre de 2022 [citado 30 de junio de 2024];2:35. Disponible en: https://cid.saludcyt.ar/index.php/cid/article/view/35

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.